top of page

CAPITULO 2

TEORÍA E NVESTIGACIÓN

La ciencia del desarollo no puede ser completamente objetiva. Las teorías e investigaciones sobre el comportamiento humano son productos de individuos muy humanos, cuyas indagaciones e interpretaciones sufren inevitablemente la influencia de sus valores y experiencias. Al esforzarse por ser más objetivos, los investigadores tienen que someter a escrutinio cómo trabajan ellos y sus colegas, en qué premisas y cómo llegan a sus conclusiones.

 

¿EL DESARROLLO ES ACTIVO O REACTIVO?

Modelo mecanicista: Modelo que considera el desarrollo como una serie de repuestas predecibles a los estimulos.

Modelo organicista: Modelo que considera que el desarrollo humano es iniciado internamente por un organismo activo y que ocurre en una secuencia de etapas diferenciales. 

 

¿EL DESARROLLO ES CONTINUO O DISCONTINUO?

Cambio cauntativo: Cambio de número o cantidad, como estatur, peso o cantidad de vocabulario, o frecuencia de comunicación. (Desarrollo continuo)

Cambio cualitativo: Cambio de clase, estructura u organzación, como la transición de la comunición verbal a la verbal.

 

PERSPECTIVAS TEÓRICAS

Las teorías s enmarcan en grandes perspectivas que subrayan dstintos procesos de desarrollo y que adptan posturas distintas con respecto a los diferentes problemas, para evaluar e interpretar las nvestigaciones, es importante recnocer la perspectiva teórica en la que se basan

 

Perspectiva 1: PSICOANALITICA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Perpectiva 2: APRENDIZAJE

Visión del desarrollo humano que sostiene que los cambios de conducta son e resultado de la experiencia o de la adaptación al ambiente.

Conductismo: Teoría del aprendizaje que pone de relieve la función predecible del ambiente como causa de a conducta observable.

condicionamiento clásico: Aprendizaje basado en la asociación de un estímulo que por lo general no provoca una respuesta particular con otro estímulo que sí la provoca.

Condicionamiento operante: Aprendizaje basado en la asociación de una conductay sus consecuencias.

Reforzamiento: Según el condicionamiento operante, proceso que fortalece y estmula la repetición de una conducta deseada.

Castigo: Según el condicionamiento operante, proceso que debilita y desalienta la repetición de una conducta

Teoría del aprendizaje social: Teoría que sostiene que el comportamiento se aprende por observación e imitación de modelos. También se le llama TEORÍA COGNOSITIVA SOCIAL.

Eficacia personal: Sentido de la capacidad personal de superar dificultades y alcanzar metas.

Determinismo recíproco: Término con que Bandura designaba las fuerzas bidireccionales que afectan e desarrollo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Perspectiva 3: COGNOSCITIVA

Visión de que los procesos de pensamiento son centrales para el desarrollo.

Organización: Término de Piaget para designar la formación de categorias o sistemas de conocimineto.

Esquemas:Término de Piaget para designar los patrones organizados de pesamiento y conducta que se siguen en situaciones particulares

Adaptación: Término de Piaget para designar a nueva información sobre el entorno, que se alcanza mediante los procesos de asimilación y acomodación.

Asimilación: Término de Piaget para designar la incorporación de nueva información en una estructura cognoscitiva anterior.

Acomodación: Término de Piaget para designar los cambios de la estructura cognoscitiva para incluir informacion nueva.

Equilibración: Término de Piaget para designar la tendencia a buscar un baance entre los elementos cognoscitivos; se alcanza a través de la asimilación y la acomodación.

Andamiaje: Apoyo temporal para que el niño domine una tarea.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Perspectiva 4: CONTEXTUAL

Visión del desarrollo humano que considera que el individuo es inseparable del contexto social.

Teoría bioecológica: Teoría de Bronfenbrenner para explicar los procesos y contextos del desarrollo humano, en la que se idetifican cnco niveles de influencias ambientales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Perspectiva 5: EVOLUTIVA/SOCIOBIOLÓGICA

Visión del desarrollo humano que se centra en las bases evolutivas y biológicas del comportamiento.

Etiología: Estudio de las conductas de adaptación de especies animales evolucionadas para favorecer su supervivencia.

Psicoogía evolutiva: Adaptación al comportamiento ndvidual de los princiios darwinianos de selección natural y supervivenvia del más rápido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page