top of page

CAPÍTULO 3

FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA

COMO OCURRE LA FERTILIZACIÓN

Fertilización: Unión del espermatozoide y el óvulo para producir un cigoto; también conocido como CONCEPCIÓN

Cigoto: Organismo unicelular producido por la fertlización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAUSAS DE LOS PARTOS MÚLTIPLES

Gemelos dicigóticos: Gemelos concebidos por la unión de dos óvulos con dos espermatozoides; también se llaman gemelos raternos. No tienen más semejanzas genéticas que dos hermanos cualesquiera.

Gemelos monocigóticos: Gemelos que resultan de la división de un único cigoto después de la fertilizacion; también se llaman gemelos identicos. Son geneticamente similares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

QUÉ DETERMINA EL SEXO

Autosomas: En seres humanos, los 22 pares de cromosomas que no se relacionan con la expresión sexual.

Cromosomas sexuales: Par de cromosomas que determinan el sexo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PATRONES DE TRANSMISIÓN GENÉTICA

Herencia dominante: Patrón de herencia en el que, cuando un niño recibe alelos diferentes, sólo se expresa el dominante.

Herencia recesiva: Patrón de herencia en el que, cuando un niño recibe alelos recesivos identicos, se expresa un rasgo que no es dominante.

Mutaciones: Alteraciones permanentes de los genes o cromosomas que pueden producir rasgos perjudiciales.

Fenotipo: Rasgos observables de una persona.

Genotipo: Composición genética de una persona, que contiene caracteristicas expresadas y no expresadas.

Epigénesis: Mecanismo que aciva o desactiva los genes y determina las funciones celulares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANOMALÍAS GENÉTICAS Y CRMOSÓMICAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CARACTERÍSTICAS EN LAS QUE INFLUYEN LA HERENCIA Y EL AMBIENTE

Obesidad: Sobrepeso extremo en relación con la edad, el sexo, estatura y complexión.

Temperamento: Disposición característica o estilo de abordar o reaccionar a las situaciones.

 

 

DESARROLLO PRENATAL

Gestación: Périodo del desarrollo entre la concepción y el nacimiento.

Edad gestional: Edad del neonato, fechada desde el primer dá del último ciclo menstrual de la futura madre.

 

ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INFLUENCIAS AMBIENTALES: FACTOTRES MATERNOS

Teratógeno: Agente ambiental, como virus, drogas o radiación, que puede interferir con el desarrollo prenatal normal y ocasionar anormaldades del desarrollo

  • Nutricion y peso de la madre

  • Desnutrición

  • Actividad física y trabajo extenuante

  • Consumo de drogas y alcohol

  • Enfermedades de la madre (sindrome de inmunodeficiencia adquirida "sida")

  • Ansiedad y estrés maternal

  • Riesgos del ambente extreno (contaminación)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MONITOREO Y FOMENTO DEL DESARROLLO PRENATAL

  • Ultrasonido (sonograma, sonoembriología)

  • Embrioscopía, fetoscopía

  • Amniocentesis

  • Muestreo de vello coriónico

  • Diagnóstico genético antes de la implantación 

  • Muestreo del cordon umbilical (cordocentesis o muestreo de sangre fetal)

  • Pruebas de sangre de la madre

bottom of page